SENSOPERCEPCIÓN
Concepto y definición: “es un mecanismo psíquico que permite al ser humano la adquisición de todo el material del conocimiento, proceda éste desde el mundo exterior, como del propio mundo interior físico y mental”.
SENSACIÓN: “es la toma de impresiones propias y del mundo que nos rodea. Es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera de los aparatos sensoriales que por vías centrípetas es conducida a la corteza”.
PERCEPCION: “es el inmediato registro e inscripción de la sensación. Es la sensación registrada y codificada para su interpretación y comprensión”.
Para ello se requiere la participación de todas las formas de actividad sensorial.
1. ACTIVIDAD SENSORIAL EXTERNA: son los cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto el olfato y el tacto.
2. ACTIVIDAD SENSORIAL INTERNA: está dado por los sentidos: cenestésicos, kinestésicos o cinéticos y de orientación.
3. LA PERCEPCIÓN DE NUESTRO MUNDO MENTAL Y DE NUESTRA VIDA PSICOLÓGICA: de la que no se conoce hasta hoy ningún aparato receptor determinado.
La sensación es el elemento primario, fundamental y básico de la senso-percepción y es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera de los aparatos sensoriales, que de inmediato es conducida por las vías centrípetas correspondientes hasta la corteza cerebral.
(…) Esa elaboración perceptiva pasa inadvertida y la mayor parte de las personas la desconocen, pues se confunden las sensaciones con las percepciones al plasmarse ambas en un mismo momento. Generalmente se cree que todo se reduce a oír, mirar, oler, gustar o tocar para que la conciencia tenga una información definitiva. Sin embargo, por los sentidos sólo penetran sensaciones de conjunto o totalidades que las elaboraciones psíquicas convierten en percepciones.
La percepción es una actividad asociada a la atención, es decir que se produce cuando la psique se concentra. Decimos, por lo tanto, que “Atender es Percibir”.
La percepción es un fenómeno más complejo en el que se hallan implícitos, además de las sensaciones, la evocación mnemónica, la asociación de ideas e inclusive diversos juicios. Su finalidad es la comprensión de lo que se capta, captación que será imposible si la comprensión no se produce. Por lo tanto “Percibir es Comprender”.
Dos son las formas de percibir:
PERCEPCIÓN SENSORIAL: proporciona todo el bagaje concreto del conocimiento humano. Al prestar atención se ponen en estado de alerta los diferentes aparatos sensoriales, favoreciendo la captación de los estímulos pertenecientes a los mundos externos e internos y que son luego sometidos a la elaboración perceptiva.
PERCEPCIÓN INTRAPSIQUICA: nos permite la percepción de las cosas abstractas. Se diferencia de la percepción sensorial porque ésta pertenece al plano físico, mientras que la percepción intrapsíquica es la que percibe nuestras propias elaboraciones psíquicas (tal como ocurre con el manejo de las ideas y representaciones para la construcción del pensamiento, de cuya marcha tenemos perfecta conciencia).
Tomado de neurociencias2.tripod.com