Sensopercepcion 2
ENSOPERCEPCIÓN II
Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia corporalidad.
El proceso perceptivo está integrado por dos partes:
-Fisiológica
-Psicológica
El componente fisiológico recibe el nombre de sensación y está formado por un estímulo exterior o interior, un campo sensorial capaz de ser impresionado por el estímulo, las vías nerviosas sensitivas que transmite la excitación hacia los centros superiores y las áreas de asociación.
El componente psicológico permite el conocimiento consciente del objeto o estímulo sintetizado en una representación mental. Está formado por el proceso mental de análisis y síntesis de los estímulos e imágenes procedentes de anteriores experiencias y la percepción propiamente dicha como resultado del proceso y que consiste en la suma de sensaciones actuales, evocación de recuerdos y asociación de ideas.
Según esto, ni la sensación tiene efecto psicológico aisladamente ni la percepción tiene lugar sin el precedente de la sensación, por eso la unión de ambos componentes bajo la denominación de SENSOPERCEPCIÓN.
La sensopercepción proporciona a la vida psíquica un conjunto de datos o elementos conocidos por imágenes diferenciándose varios tipos:
Imagen sensorial: es el resultado de la percepción normal y directa de un objeto caracterizándose por corporeidad, presencia oriaobjetiva en el mundo exterior, estabilidad, nitidez, correspondencia cronológica, no influenciable por la voluntad.
Postimagen sensorial: es la imagen transitiva que persiste durante algún tiempo después de haber dejado de actuar el estímulo cuando la excitación ha sido intensa, como puede ser mirar directamente un foco luminoso.
Imagen mnésica: es la imagen del recuerdo en ausencia del objeto y se caracteriza por incorporeidad, falta de fijeza, falta de precisión, intrayección ya que se presenta en el espacio interior del sujeto, no correspondencia cronológica, sino que es una vivencia anterior e influenciable voluntariamente.
Imagen fantástica: no se corresponde con una experiencia sensorial concreta y es el producto de la imaginación.
Imagen eidética: es la propiedad de algunos sujetos de seguir viendo con absoluta precisión los objetos desaparecidos de su campo visual. Es un intermedio entre la postimagen sensorial y la imagen mnésica.
Imagen onírica: es la que se da cuando el sujeto duerme y es el contenido de los sueños mezclándose componentes reales y fantásticos.
Imagen pareidólica: es el resultado de la percepción real a la que se añaden imágenes fantásticas como es por ejemplo ver figuras animales en las nubes.
Tomado de upm.es