¿Qué son las figuras literarias?
En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.
Se entiende por “figura” en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.
Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones, a su mundo interior. En realidad, la literatura solo organiza y clasifica el tipo de expresiones que se encuentran habitualmente en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.
Otra definición (R.A.E) dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.
Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o “arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover” (R.A.E.)
De modo general, podemos decir que la retórica tradicional llama figuras literarias a «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática». La figura es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor.
El adorno puede afectar a las palabras con que se reviste el pensamiento, y se constituyen así las figuras de palabras (o tropos) y las figuras de construcción (asíndeton, polisíndeton, pleonasmo, anáfora, epanalepsis, etc.); o bien al pensamiento mismo, dando lugar a las figuras de pensamiento (deprecación, apóstrofe, interrogación retórica, etc.).
Se habla también de figuras de dicción o fonológicas o metaplasmos: aliteración, onomatopeya, similicadencia, paranomasia, etC.
PRINCIPALES FIGURAS RETORICAS
1. Alegoría 2. Aliteración 3. Anáfora 4. Antítesis 5. Comparación 6. Elipsis 7. Epíteto 8. Eufemismo | 09. Hipérbaton 10. Hipérbole 11. Ironía 12. Metáfora 13. Metonimia 14. Onomatopeya 15. Paradoja 16. Paralelismo | 17. Personificación 18. Polisíndeton 19. Prosopografía 20. Prosopopeya 21. Retrato 22. Símil 23. Sinécdoque 24. Sinestesia |
Tipos de Figuras Retóricas
Las Figuras Retóricas son palabras o grupos de palabras que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de este recurso consiste en la deviación consciente del autor con respecto al sentido literal o el orden habitual de una palabra o grupo de palabras.
FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS
En retórica, un tropo o figura de significación, es una licencia que consiste en el uso de palabras inapropiadas para describir determinados conceptos. El uso de tropos es muy común y abarca un amplio abanico de figuras retóricas. Las más corrientes aparecen a continuación:
Concepto | Comparación | Antonomasia | Alegoría | Metáfora | Lítotes | Hipérbole | Eufemismo | Sinécdoque | Personificación | Paradoja | Metonimia | Sinestesia
FIGURAS DE DICCIÓN
Las Figuras Retóricas de Dicción consisten principalmente a la alteración de la forma de las palabras. En ocasiones también inciden sobre el significado de una palabra o grupo de palabras.
Paranomasia | Parágoge | Metátasis | Calumbur
FIGURAS DE REPETICIÓN
Las Figuras Retóricas de Repetición consisten en el uso de elementos (sílabas, morfemas, fonemas, oraciones, etc.) que ya habían sido usadas con anterioridad en el mismo texto o discurso. La repetición no necesita ser exacta, siendo en la mayoría de los casos una simple semejanza.
Exclamación | Clímax | Apóstrofe | Anáfora | Onomatopeya | Interrogación
FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN
Las Figuras Retóricas de Construcción son aquellas en las que se suprime, añade o se cambia algo de lugar sin que se produzca una variación en el sentido de la idea o sentimiento que se quiere expresar.
Clasificación Completa:
A continuación se expone una clasificación exhaustiva de los diferentes grupos de figuras retóricas:
· Figuras de Alteración del Orden
· Figuras de Adición o Supresión de Palabras
· Tropos
Desde <http://www.retoricas.com/2009/05/tipos-de-figuras-retoricas.html>