Por qué una melodía queda sonando en la memoria?
Un grupo de científicos en Estados Unidos dice haber encontrado la razón por la que una melodía queda sonando en la memoria.
Las canciones se “enganchan” a la memoria por una reacción auditiva en el cerebro.
El equipo perteneciente a un instituto en Dartmouth localizó el área del cerebro donde una canción se “engancha” a la memoria humana.
El trabajo de investigación consistió en exponer a varios voluntarios a diferentes melodías para observar su reacción.
Después de monitorear la actividad en el cerebro, los científicos hallaron un área en la corteza auditiva, la cual coordina la información desde los oídos.
Cuando las melodías dejan de sonar, la actividad en la corteza continúa e incluso los voluntarios aseguraron que podían seguir “escuchando” las canciones en su cabeza.
“Pegajosas”
Anteriormente, diferentes investigaciones habían concluido que las canciones se volvían “pegajosas” por causa de una “picazón en el cerebro” que sólo podía ser controlada al repetir la melodía.
Canciones como “Satisfacción” de los Rolling Stones permanecen en la memoria por mucho tiempo.
El grupo de científicos de Dartmouth pidieron a los voluntarios escuchar diferentes canciones, conocidas o no, que contuvieran letras o fueran exclusivamente instrumentales.
Entre las melodías que se incluyeron en la lista se encontraron las de “Satisfacción” de los Rolling Stones y la música de identificación de la Pantera Rosa.
David Kraemer, graduado del departamento de Psicología y Ciencia del Cerebro de Darmouth, explicó que “encontraron personas que no podían evitar que las canciones continuaran en su mente, y cuando lo hacían, la corteza auditiva permanecía activa cuando la música dejaba de sonar”.
El estudio también determinó que el grado de actividad variaba si la música contenía lírica o sólo era instrumental.
La investigación, sostuvieron, podría indicar el camino para entender cómo se forman los elementos que actúan en la memoria de los seres humanos
Extraido de BBC MUNDO-CIENCIA <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4340000/4340229.stm>