Oye mi hijo?
La audición es crítica para el desarrollo del habla y del lenguaje.
Aún antes de que el niño empiece a hablar ellos oyen las voces de alrededor y comienzan a aprender a comprender qué dicen las personas alrededor de ellos.
Lo que el niño oye afecta su balbuceo.
Investigaciones han demostrado que los infantes comienzan a emitir sonidos de balbuceo en gran diversidad de lenguajes después de unos pocos meses, luego su balbuceo cambia por lo que usan sólo los sonidos que oyen.
Los niños que escuchan el idioma Chino emitirán diferentes sonidos a los que escuchan el idioma Inglés. Esto demuestra claramente que los niños utilizan el sonido de alrededor de ellos desde su nacimiento.
Es esencial que los niños oigan desde que nacen. Los padres son los que conocen mejor a sus hijos y están en la mejor posición para observar su desarrollo.
Lista de Control
○ A los 2-3 meses un niño debe alegrarse al oír la voz de su madre.
○ A los 3 meses un niño debe sonreír cuando se le habla.
○ A los 6 meses un niño debe comenzar a balbucear.
○ A los 12 meses un niño debe decir su primer palabra.
Si tiene alguna pregunta acerca de la capacidad de oír de su hijo, solicite que sea examinada la audición del mismo.
La audición debería ser evaluada en el nacimiento y 2-3 veces en el año durante los primeros años de vida y anualmente en los años escolares. Esto puede realizarse en la oficina del pediatra o en la escuela.
Si tiene una duda acerca de su audición, el niño debe ser sometido a un examen de diagnóstico y no a una prueba.
○ Después de la evaluación
La evaluación de la audición es sólo el primer paso. Si la misma revela que su hijo tiene una pérdida auditiva, el próximo paso es definir — y mantener — una consulta para su seguimiento hasta que lo examine un audiólogo.
Un audiólogo es un profesional de la salud que conduce una serie de pruebas para determinar si su hijo tiene un problema de audición y, si es cierto el tipo y severidad del problema. Al realizarlas mientras su hijo es aún un infante le ayudaremos a que se asegure de que él o ella desarrolla las habilidades lingüísticas necesarias para tener éxito — con la familia y amigos, en la escuela, en el trabajo, y en todas las demás actividades de la vida.
§ ¿Por qué es necesario un examen de seguimiento?
Un examen de seguimiento con un audiólogo puede ayudar de diferentes maneras.
Los Audiólogos pueden identificar la clase de pérdida de la audición del niño y algunas veces su causa. El audiólogo también puede recomendar atención médica posterior, como una consulta con un otorrinolaringólogo.
Un otorrinolaringólogo es un médico especializado en trastornos del oído, nariz y la garganta que puede determinar la causa de la pérdida de la audición como también opciones de posibles tratamientos.
Si el problema de la audición persiste, el audiólogo, otorrinolaringólogo, pediatra u otro profesional que atiende a su hijo le indicara los servicios de intervenciones que pueden ayudarlo.
El término intervención se refiere a los diferentes pasos que las familias pueden tomar para sortear las barreras de la comunicación causadas por la perdida de la audición. Por ejemplo, puede ser referido a un patólogo del lenguaje o a un maestro con experiencia en trabajar con niños sordos o hipoacúsicos.
También puede aprender acerca de herramientas especiales para ayudar a que su hijo haga uso del nivel de audición que posee como también la mejor manera de comunicarse con el mismo.
§ ¿Cuándo debo realizar el examen de seguimiento?
Si su hijo no aprueba la evaluación de la audición, debería solicitar un examen de seguimiento inmediatamente.
El periodo más importante en el que un niño aprende un lenguaje son sus primeros seis meses.
Si sospecha que su hijo tiene problemas de audición, debe pedir una cita con un audio logo antes de que su hijo cumpla los tres meses.
Pregunte al personal del lugar o el hospital que llevo a cabo el monitoreo por la información de contacto de uno o más audiólogos pediátricos certificados. Ellos podrán ser de ayuda para solicitar una cita.
Puede obtener una lista de los audiólogos certificados en los siguientes sitios web: American Speech-Language-Hearing Association en www.asha.org o American Academy of Audiology en www.audiology.org.
Al momento de que su hijo cumple los seis meses, él o ella deberían usar audífonos y recibir alguna forma de servicios de intervención.
Del sitio web del National Institute on Deafness and Other Communication Disorders en http://www.nidcd.nih.gov/health/hearing/baby_screening.asp
Se puede encontrar información detallada en el sitio web de American Speech-Language-Hearing Association en www.asha.org/public/hearing/testing/
Los temas cubiertos incluyen factores de riesgo, técnicas de monitoreo y evaluación de seguimiento para niños pequeños, infantes, preescolares y de edad escolar.
¿Oye mi hijo?
http://espanol.childrenshearing.org