Oímos con los Oídos o con el Cerebro?
En realidad oímos con el cerebro!
Los oídos son órganos periféricos que se encargan de recibir, preparar y enviar la información acústica al cerebro. La información que el oído envía viaja por un nervio que llega al tallo cerebral y de allí sube a través de vías (podríamos compararlas con cables) hasta la corteza cerebral en la parte mas alta del encéfalo, donde se percibe como sonido. Si esa información no llega a la corteza cerebral, no podemos oír.
Si el órgano periférico (oído) esta dañado, no puede enviar información suficiente al cerebro o no envía nada y por lo tanto el cerebro no puede procesar ninguna información. En estos casos hablamos de Hipoacusia (pérdida auditiva) o sordera, la cual tiene efectos devastadores en el desarrollo de la persona si no se trata adecuadamente.
Por otro lado, existe la posibilidad de que el oído funcione perfectamente bien y que envíe información adecuada hacia el cerebro, pero en algún punto de la vía auditiva el orden de ésta información se pierda o se distorsione.
También es posible que el sonido llegue bien a la corteza auditiva pero ésta no pueda procesarlo adecuadamente haciendo difícil su percepción. Este caso podríamos compararlo con alguien que está oyendo palabras que no entiende o confunde. Aunque el oído reciba y envíe perfectamente bien los sonidos, nuestro cerebro no los puede entender. Algo similar pasa con los trastornos del procesamiento auditivo.
El procesamiento auditivo podríamos definirlo como “lo que el cerebro hace con lo que oímos” (Katz). El cerebro puede localizar de donde viene el sonido, puede discriminar los diferentes tonos, puede reconocer cuando empieza y acaba un sonido diferente de forma muy rápida, puede complementar lo que se oye a cada lado y puede entender palabras o frases distorsionadas o inmersas en otros ruidos. Todas estas habilidades las puede efectuar nuestro cerebro si funciona bien. Pero si estas habilidades fallan podemos tener dificultad para procesar los sonidos, traduciéndose en la práctica en problemas de escucha, atención, aprendizaje y lenguaje.
Pegado de <http://www.sonidoterapia.com.mx/page5.php>