Los sonidos y la mente

Josh McDermott en la ciencia de la percepción de la música

Traducido por Merche Maldonado (Programa de voluntariado de AYP)

Josh McDermott es un científico de la Universidad de Minnesota que estudia el sonido, la música y el cerebro.

 

MinnPost: ¿Cuál es su origen y cómo se siente por primera vez interesados en el estudio de sonido, el silencio y la música?

Josh McDermott: Desde muy joven quería ser un científico. Fui a la universidad pensando que haría la física y las matemáticas, pero pronto fue seducido por las nuevas y emocionantes ciencias de la mente y el cerebro. Fui entrenado como un científico cognitivo, y pasé mis primeros años estudiando cómo la gente ve. La música fue siempre mi interés principal fuera de la ciencia. En la escuela de posgrado pasé mucho tiempo como DJ en clubes, fiestas y en la radio, y hasta hoy soy un coleccionista de discos muy obsesivo.

Había siempre un montón de preguntas sobre la música que me fascinaba: ¿Por qué nos hace sentir tan bien, ¿por qué nos gustan algunas cosas y no otras?, ¿cómo puede un estímulo sonoro abstracto transmitir emoción?, ¿por qué algunos surcos casi nos obligan a trasladarse al ritmo? Finalmente decidí que debía tratar de obtener algunas respuestas, y así que me trasladé al estudio de la audición y la percepción musical, que es lo que hago ahora. Alrededor de la mitad de lo que hago es la investigación básica sobre el oído, y la otra mitad está específicamente orientado hacia la música.

MP: ¿Dónde creciste? ¿Qué clubes de radio hiciste como DJ?

JM: Yo crecí en Arlington, Virginia, en las afueras de Washington, DC, pasé mucho tiempo escuchando las emisoras de radio, DC, e interiorizado los sonidos de la radio Quiet Storm a una edad temprana. Hice la mayor parte de mi trabajo como dj en Boston, donde fui a la escuela. He tocado en varios clubes / bares / salones allí, y fue en la radio cada domingo por la noche en WMBR, 88.1 FM, una estación de radio grande que era algo así como la corriente de aquí, en su formato y la libertad. Yo no pincho con demasiada frecuencia en estos días que estoy bastante centrado en la ciencia, pero se puede escuchar mi música en el rey de Tailandia una vez al mes, y estoy abierta a hacer otras cosas si tengo tiempo.

MP: En los últimos años, varios libros han salido en su estadio. “Oliver Sacks Musicophilia: Historias de la música y el cerebro “, de Daniel Levitin “Este es tu cerebro sobre la música: La ciencia de una obsesión humana”, incluso el maravilloso e importante Norman Doidge “El cerebro que en sí mismo cambia: Historias de Triumph de Personal las fronteras de la Ciencia del Cerebro “. Estos son los best-sellers. ¿Se ha mantenido al corriente de estos títulos, y por qué cree usted que, en este momento en la historia, hay una oleada de interés en el estudio cognitivo y, específicamente, cómo nos afecta en la forma de escuchar música?

JM: Conozco esos libros y he leído partes de algunos de ellos. El interés en la ciencia de la música está, sin duda en aumento. Hay, por supuesto, métodos que son relativamente recientes adiciones a nuestra cajas de herramientas, tales como las técnicas para medir la actividad cerebral en los seres humanos, y éstos han hecho contribuciones importantes. Pero mucha de la investigación es relativamente de baja tecnología, y se podría haber hecho hace 50 años si la gente hubiera querido hacerlo. Y siempre ha habido un trabajo sobre la percepción de la música y la cognición, pero hay más de lo mismo ahora que en el pasado. Creo que refleja en parte la liberalización de la ciencia que ha tenido lugar en el tiempo.

Josh McDermott
Por ejemplo, ahora hay un montón de gente tratando de estudiar la base de la moral, o de la religión, o del amor, mediante la realización de experimentos. Creo que esto no podría haber sido una cosa respetable hace 40 años. Yo no estaba entonces, pero esa es mi impresión. Hay también una tendencia, posiblemente relacionada, para tratar de comprender los orígenes evolutivos de los aspectos del comportamiento humano. Esto ha estimulado la reflexión sobre el cómo y el por qué de la música, lenguaje, matemáticas, etc

MP: En la conversación BLB usted habló sobre cómo los perros no escuchan música, o no escuchan la misma manera en que la hacemos. Ya he mencionado esto a varios amantes de los perros y dicen que no es cierto. Probablemente estoy tergiversando lo que dices; amplíame sobre esto.

JM: Creo que se necesita más investigación antes de que podamos llegar a conclusiones firmes.

Hice un experimento en el que los perros respondieron muy diferente a los estímulos musicales que hicieron los seres humanos, en el que no parecen preferir intervalos musicales consonantes a disonantes. Pero fue sólo un experimento, utilizando un método particular, y no hay duda de la necesidad de trabajar más antes de que podamos hacer afirmaciones definitivas.

He escuchado un montón de anécdotas de los dueños de perros también. Puede haber algo para ellos, pero hasta que realice las mediciones en una situación controlada (es decir, hacer un experimento), es difícil extraer alguna conclusión. Hay una larga historia de reclamaciones sobre las habilidades de los animales que han sido desacreditados cuando se realizan experimentos con cuidado. Los animales pueden ser muy sensibles a las señales del comportamiento de los seres humanos, por lo que no es aventurado suponer que los perros perciben un cambio en el comportamiento de sus propietarios cuando se escucha música, y responder en consecuencia.

Yo no quiero decir que esto es absolutamente lo que está pasando, sólo que tenemos que tener cuidado de no basar demasiado en las anécdotas. Esta zona, lamentablemente se presta a hablar por hablar, y una de las cosas que he hecho es tratar de probar rigurosamente las cosas con experimentos controlados. No es fácil, y mi trabajo es sólo el comienzo, pero creo que finalmente vamos a aprender mucho.

MP: La multitud BLB estaba compuesta por amantes de la música y académicos de todas las edades, todos igualmente intrigados por su investigación. Escuchar música es una experiencia muy íntima, pero es raro que tengamos la oportunidad de discutir el acto de escuchar. ¿Qué ha descubierto acerca de escuchar – a la música o cualquier cosa – que cree que es importante, especialmente en estos tiempos en que el ruido del mundo, desalienta la escucha y alienta a gritar?

JM: Como científico escuchante de la música, la escucha es una actividad muy útil. Tengo ideas para experimentos todo el tiempo al escuchar música, o simplemente de escuchar a mi entorno acústico. Esa es una de las mejores cosas de estudiar la percepción – ideas que pueden llegar en el curso de las actividades diarias. Para mí, la clave es sólo prestar atención, y reflexionar sobre por qué las cosas suenan como lo hacen. Los productores de música que normalmente (aunque no siempre) gastan grandes cantidades de tiempo trabajando con el sonido de una grabación. Siempre es interesante observar y tratar de entender las opciones que se hicieron. A menudo se revelan pistas sobre cómo funciona nuestro sistema auditivo.

MP: Dame un par de ejemplos de las producciones que revelan las pistas.

JM: Una técnica que he visto que los ingenieros utilizan es el de alterar el espectro de frecuencias de los instrumentos con el fin de hacer más fácil escucharlos cuando se combinan con otros instrumentos. Ellos hacen esto mediante la creación de muescas y golpes en el espectro a través de filtros electrónicos. Por lo general, quieren hacer una muesca en un instrumento donde hay un pico en otro, de modo que los diversos instrumentos se solapan menos de lo que normalmente lo harían en la frecuencia. Te hace comprender que la música es un estímulo muy especial – diseñada específicamente para ayudar a hacer que el sistema auditivo pueda llevar a cabo un montón de cosas a la vez.

A veces, los productores hacen lo contrario – la combinación de dos instrumentos con la intención de tenerlos fusionados y que suenen como un solo sonido. Usted puede leer acerca de Brian Wilson haciendo mucho en el álbum Pet Sounds de los Beach Boys, por ejemplo, pero es un truco muy común. Fuentes de sonido que comienzan y terminan casi a al vez tiende a ser oído como un sonido único, y los ingenieros de grabación implícitamente lo saben.

Una amplia reverberación también se puede utilizar para hacer más difícil escuchar los instrumentos individuales. Las formas de onda se distorsionan, pero de una manera que es bastante natural y no desagradable para el oyente. Se oye algo que es más amorfo de lo que contrariamente se podía oír. Phil Spector es conocido por esto, y usted puede escuchar efectos similares en muchas de las bandas shoegazer de los 90.

MP: ¿Cuánto cuesta el medio ambiente fuera de las opciones de informar a la escucha? Pasé gran parte de fin de semana pasado en el sótano, escuchando a Sun Ra, Coltrane, Esquivel. Yo no era consciente en el momento, pero fue una manera de que me fuera del planeta tal como lo conocemos, una verdadera reacción de ir-a-hacer-el-mundo-lejos.

JM: Yo no estoy seguro de entender lo que quiere decir “fuera de ambiente”. Ciertamente, lo que queremos escuchar varía en función de nuestro estado de ánimo – la música puede mejorar algo que se siente, o alterar su estado de ánimo.

MP: ¿Qué quiero decir con que “medio ambiente externo” es el mundo en general, el estímulo del día a día?. El ruido de la vida. De todas formas, científicamente hablando, ¿qué ocurre cuando una determinada nota, una canción o composición produce una cierta emoción? A menudo hablamos en nuestra cultura acerca de disparar “sinapsis”.¿Clínicamente, cómo las sinapsis se disparan al escuchar música?

JM: Bueno, muchas de las sinapsis se disparan. La música entra en el cerebro a través de los oídos, y activa las partes del cerebro que procesan el sonido, en los lóbulos temporales. Asimismo, realiza las partes del lóbulo frontal, que tal vez ayudan a representar algunas de las complejas estructuras que se forman por combinaciones de notas. Parece que la música también activa los circuitos de idiomas, al menos en cierta medida. Y entonces las emociones que experimenta al escuchar la música causa que otras partes del cerebro participen. La música, dice la gente a menudo, activa las mimas partes del cerebro que se activan para disfrutar de la buena comida, o la cocaína, o el sexo.

MP: Y el chocolate. ¿Son esas las endorfinas, o feromonas, en el trabajo?

JM: Las feromonas son sustancias químicas que se emiten por un organismo y provocan un cambio en el estado de otro organismo. Así que es algo muy diferente. Los productos químicos liberan endorfinas en el cuerpo que se cree que hace que la gente se sienta bien, por ejemplo, después del ejercicio o el sexo. Yo no sé de endorfinas, específicamente las pruebas que median la recompensa que la experiencia de la música. Pero hay muchas sustancias químicas liberadas en el cerebro que afectan el sistema de recompensas, la dopamina es uno de los más comunes, y uno o más de ellos es probable que se trate.

Lo que se ha observado es que una serie de áreas del cerebro implicadas en la experiencia de la recompensa se activan cuando la gente escucha música que les gusta. La base química exacta de esto no se ha medido, pero no hay razón para pensar que la respuesta es cualitativamente diferente de la de chocolate o la cocaína. Lo que está menos claro es por qué la música produce esta respuesta. Creemos entender a grandes rasgos por qué las otras cosas son gratificantes.

En algunos casos, parece probable que hayan evolucionado ecológicamente las respuestas válidas (por ejemplo, el sexo o los alimentos), en otros casos, pensamos que la cocaína entiende cómo el cerebro es “engañado” para encontrar cosas gratificantes que no tienen ningún valor para el organismo (por ejemplo, ). La música es más misteriosa en este sentido, está claro que nuestra respuesta a ello es una característica que se desarrolló para servir a una función, o si es otro ejemplo del cerebro conseguir ser “engañado” por un estímulo que no tiene valor intrínseco para el organismo .

MP: ¿En qué música estás profundizando estos días?

JM: Me gusta todo tipo de música, pero paso la mayor parte de mi tiempo de escucha en el Soul. Todo, desde los años 60 en adelante. Me encanta “rare groove”, música de los años 70, la combinación de jazz y soul y funk (Roy Ayers, Norman Connors, Donald Byrd, Gary Bartz, Minnie Riperton, Marvin Gaye), que me enganché a tiempo viviendo en Londres después de la universidad , así como una discoteca de Soul (Filadelfia Internacional, Salsoul, Patrick Adams, etc.) También amo a principios de los ’80 el soul y el boogie, como Patrice Rushen, Alicia Myers, Leroy Burgess. Aparte de eso, usted también puede encontrar los 60 cantantes, grupos musicales de guitarra indie, y un surtido de Brasil en mi tocadiscos.

MP: Su charla de BLB se centró en el silencio, así como en a música. Siempre me ha gustado la cita de Aldous Huxley “Después del slencio, lo que se acerca más a expresar lo inexpresable es la música.” Son dos métodos diferentes de meditación, pero ambos guían a que la persona sea un ser más profundo, que tenga una vida interior rica, la auto-contención, etc ¿Su trabajo, por necesidad, abarca cualquier existencialismo o de otros estudios filosóficos?

JM: Yo no puedo decir que paso mucho tiempo pensando en ese tipo de filosofía. Me parece fascinante la filosofía de la ciencia y de la mente, y esas cuestiones aparecen regularmente en el curso de lo que hago. Pero yo no sé mucho fuera de esas zonas.

MP: Bien, ¿qué pasa con el silencio y la relación con la música? Hable de eso un poco.

JM: ¡Caramba, no estoy seguro de que tenga algo inteligente que decir aquí! Obviamente, existe la pieza de [John] Cage, que siempre pensé que era un poco un truco, pero sí expone la dificultad de definir qué es la música. Yo nunca lo he encontrado terriblemente interesante. Lo científicamente interesante acerca de la música para mí es que a la mayoría de la gente le gusta. Así que estoy sobre todo interesado en la música que mucha gente puede apreciar y disfrutar, ya que este es el realmente desconcertante y sorprendente fenómeno. Eso no quiere decir que el tipo de experimentación más difícil de la música no vale la pena. Que bien puede ser interesante desde el punto de vista artístico, no sólo desde un punto de vista científico, por lo menos no desde el punto de vista de la ciencia cognitiva.

MP: ¿Cuáles son un par de cosas que ha aprendido acerca de la música como científico que cree que es importante que sepan los oyentes laicos?

JM: Una cosa que pienso mucho es la diversidad de la música. La música pop occidental se está apoderando del mundo, y su ubicuidad en la actualidad hace que sea fácil de olvidar, o incluso para tener en cuenta, de forma diferente a otras tradiciones musicales. Me parece fascinante la diversidad. No sólo el sonido de la música varía mucho, los usos a los que se pone también varía.

Probablemente hay muchas pistas de a los orígenes de la música, es una lástima que todas esas otras tradiciones musicales estén siendo arrastradas a la arremetida de la cultura occidental. Una observación relacionada es que la experiencia musical puede dar forma profundamente a la manera en que suena la música.

Así que si usted encuentra un nuevo género, vale la pena pasar un tiempo escuchando antes de dictar sentencia. Además, como un científico de vista, soy plenamente consciente de los peligros de la exposición al ruido. Todo el mundo debería mantener su iPod a un nivel razonable, ya que existe un riesgo real de pérdida de audición, eso no es ninguna broma. También trato de llevar tapones para los oídos cuando voy a la muestra, que a menudo suena prohibitivamente alto. La música no suele ser un gran sonido a niveles tan altos, y no es buena para los oídos.

MP: ¿Qué será lo siguiente para ti? ¿Dónde se puede ir a oírte hablar, y está el libro proverbial en los trabajos?

JM: Me temo que estoy en mi camino fuera de las Ciudades Gemelas, se dirigió a Nueva York a finales de año. Voy a seguir para estudiando la música y la audición. Me gustaría hacer un libro sobre la ciencia de la música en algún momento, pero probablemente tardará un tiempo antes de que ocurra, no está en mis planes inmediatos.

 

Campo semántico y familia léxica

Campo semántico y familia léxica

Aprende el concepto de la cantidad con “Mon el dragón”

Aprende el concepto de la cantidad con “Mon el dragón”

Construcción del número

Construcción del número

OPERACIONES CONCRETAS -Experimento Piaget-

OPERACIONES CONCRETAS -Experimento Piaget-

La máquina que “lee” lo que pronuncia el cerebro

La máquina que “lee” lo que pronuncia el cerebro

Cómo escribir poesía “La rima”

Cómo escribir poesía “La rima”

9 estructuras narrativas para contar tu historia

9 estructuras narrativas para contar tu historia

El significado del color en los dibujos de los niños

El significado del color en los dibujos de los niños

Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia

Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia

Neuronas y aprendizaje

Neuronas y aprendizaje

MÉTRICA 1 – RITMO Y RIMA

MÉTRICA 1 – RITMO Y RIMA

La rima en la poesía

La rima en la poesía

Palabras agudas, graves y esdrújulas. ¿Cómo las identifico?

Palabras agudas, graves y esdrújulas. ¿Cómo las identifico?

JUEGOS DE PRAXIAS PARA NIÑOS – RECURSOS DE TERAPIA DE LENGUAJE

JUEGOS DE PRAXIAS PARA NIÑOS – RECURSOS DE TERAPIA DE LENGUAJE

LOGOPEDIA – Praxias y movimientos orofaciales

LOGOPEDIA – Praxias y movimientos orofaciales

Orientación espacio-temporal

Orientación espacio-temporal

Estructuración temporal y ritmo

Estructuración temporal y ritmo

Los pulgares

Los pulgares

Coordinación Motriz

Coordinación Motriz

La memoria implícita, procedural o procedimental

La memoria implícita, procedural o procedimental

Praxias

Praxias

El títere

El títere

Jugar con objetos

Jugar con objetos

Factores Psicomotrices

Factores Psicomotrices

Tono muscular

¿Qué es la kinesia?

¿Qué es la kinesia?

El cerebro motor

El cerebro motor

La nocicepción

La nocicepción

Tipos de coordinación motriz

Tipos de coordinación motriz

Habilidades motrices básicas

Habilidades motrices básicas

¿Cómo vive el cuerpo la ingravidez ?

¿Cómo vive el cuerpo la ingravidez ?

¿Qué es el EQUILIBRIO en la EDUCACIÓN FÍSICA?

¿Qué es el EQUILIBRIO en la EDUCACIÓN FÍSICA?

La gravedad y la ingravidez

La gravedad y la ingravidez

La Gravedad y el Equilibrio

La Gravedad y el Equilibrio

Lateralidad

Lateralidad

Equilibrio

Equilibrio

Pulso y ritmo musical

Pulso y ritmo musical

Escucha. Murray Schafer en su propia voz

Escucha. Murray Schafer en su propia voz

Música y cerebro

Música y cerebro

Cómo funciona la música – El ritmo

Cómo funciona la música – El ritmo

Propiedades del sonido

Propiedades del sonido

Sonido y silencio

Sonido y silencio

Onomatopeyas e interjecciones

Onomatopeyas e interjecciones

¿Qué es un intervalo complejo?

¿Qué es un intervalo complejo?

Imitando vocalmente acciones de cuerpos sonoros

Imitando vocalmente acciones de cuerpos sonoros

El increíble poema chino

El increíble poema chino

El sonido y la audición

El sonido y la audición

Sobre la intensidad

Sobre la intensidad

El sentido del tacto

El sentido del tacto

Lengua, ritmo y entonación

Lengua, ritmo y entonación

REDES, música y emociones

REDES, música y emociones

¿Cómo hacer una clase online en vivo efectiva y sin complicaciones?

¿Cómo hacer una clase online en vivo efectiva y sin complicaciones?

Niños y medios digitales

Niños y medios digitales

La ciencia de la audición

La ciencia de la audición

Comunicación Gestual y Desarrollo Socio-Emocional

Comunicación Gestual y Desarrollo Socio-Emocional

La manipulación, una necesidad básica para el crecimiento del niño.

La manipulación, una necesidad básica para el crecimiento del niño.

Expresión musical: Carácter y Matices

Expresión musical: Carácter y Matices

Las cualidades del sonido: la duración

Las cualidades del sonido: la duración

Cambio de rumbo

Cambio de rumbo

Bebes: el desarrollo motor

Bebes: el desarrollo motor

Derechos de niños y niñas en videos!

Derechos de niños y niñas en videos!

7 conceptos de desarrollo infantil que todo padre y educador debe conocer

7 conceptos de desarrollo infantil que todo padre y educador debe conocer

“Películas cerebrales”: una forma de imaginar y comprender la lectura

“Películas cerebrales”: una forma de imaginar y comprender la lectura

La percepción visomotora y las habilidades

La percepción visomotora y las habilidades

El cerebro convierte las palabras en imágenes

El cerebro convierte las palabras en imágenes

La caja musical que te ayudará a recuperar los recuerdos

La caja musical que te ayudará a recuperar los recuerdos

Un poema de una sola silaba

Un poema de una sola silaba

El cerebro automático y la memoria muscular

El cerebro automático y la memoria muscular

El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad

El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad

El valor del arte en el proceso educativo parte 2

El valor del arte en el proceso educativo parte 2

El valor del arte en el proceso educativo parte 1

El valor del arte en el proceso educativo parte 1

El cerebro lector

El cerebro lector

El cerebro lector: algunas ideas clave

El cerebro lector: algunas ideas clave

El teatro: una necesidad educativa

El teatro: una necesidad educativa

¿Por qué el cerebro humano necesita el arte?

¿Por qué el cerebro humano necesita el arte?

El cerebro social: cooperación en el aula

El cerebro social: cooperación en el aula

La conexión cuerpo y cerebro en el aprendizaje

La conexión cuerpo y cerebro en el aprendizaje

 El Aprendizaje a través de la Percepción como Estrategia

 El Aprendizaje a través de la Percepción como Estrategia

Percepción espacio-temporal

Percepción espacio-temporal

Equilibriocepción

Equilibriocepción

Sensación y percepción  parte 3

Sensación y percepción parte 3

Sensación y Percepción.  parte 1

Sensación y Percepción. parte 1

Sensación y Percepción parte 2

Sensación y Percepción parte 2

Pedagogía de la calle y juegos populares

Pedagogía de la calle y juegos populares

Cerebro y consciencia : Un teatro en la cabeza

Cerebro y consciencia : Un teatro en la cabeza

¿Cómo crea el cerebro una percepción continua de la realidad?

¿Cómo crea el cerebro una percepción continua de la realidad?

Acerca de los juegos físicos de la tradición

Acerca de los juegos físicos de la tradición

El desarrollo psicomotor en la etapa postnatal (de 0 a 6 años)

El desarrollo psicomotor en la etapa postnatal (de 0 a 6 años)

Kinesia

Kinesia

El gesto y sus categorías

El gesto y sus categorías

El lenguaje gestual probablemente fue anterior al verbal:

El lenguaje gestual probablemente fue anterior al verbal:

El gesto y la palabra

El gesto y la palabra

El cerebro en el Tango

El cerebro en el Tango

La música y la activación de áreas cerebrales

La música y la activación de áreas cerebrales

Lateralidad

Lateralidad

Cuerpo, emoción y afecto en el niño

Cuerpo, emoción y afecto en el niño

Acerca de la Imitación II – Las Neuronas Espejo

Acerca de la Imitación II – Las Neuronas Espejo

Juegos de palmas: Creación artística y cultural

Juegos de palmas: Creación artística y cultural

El Equilibrio

El Equilibrio

Coordinación dinámica Manual

Coordinación dinámica Manual

Tono y Postura muscular

Tono y Postura muscular

La música y su representación corporal

La música y su representación corporal

Noción de cuerpo, propiocepción y conciencia corporal

Noción de cuerpo, propiocepción y conciencia corporal

Kinestesia y Cinestecia

Kinestesia y Cinestecia

Estructuración Temporal

Estructuración Temporal

Pulso y Ritmo

Pulso y Ritmo

Ritmo en la música estructura métrica.

Ritmo en la música estructura métrica.

Ritmo tiempo y duración

Ritmo tiempo y duración

Características de la percepción sonora

Características de la percepción sonora

No todos escuchamos lo mismo

No todos escuchamos lo mismo

Silencio Absoluto

Silencio Absoluto

El signo en Pierce

El signo en Pierce

El oido y las cualidadesdel sonido. Video

El oido y las cualidadesdel sonido. Video

Pulso, acento y compás.

Pulso, acento y compás.

Conceptos básicos de psicomotricidad

Conceptos básicos de psicomotricidad

El niño y su relación con el mundo sonoro

El niño y su relación con el mundo sonoro

La Tesitura Espontánea del Canto en Niños de Tres y Cuatro Años

La Tesitura Espontánea del Canto en Niños de Tres y Cuatro Años

La música desarrolla el lenguaje

La música desarrolla el lenguaje

La música, el cerebro y Ravel

La música, el cerebro y Ravel

Trastornos de la Prosodia

Trastornos de la Prosodia

Lengua tonal

Lengua tonal

Hablando en jerigonza

Hablando en jerigonza

¿Qué son las figuras literarias?

¿Qué son las figuras literarias?

Un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica 

Un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica 

Factores Psicomotores Básicos

Factores Psicomotores Básicos

La música tiende puentes entre los dos hemisferios del cerebro infantil

La música tiende puentes entre los dos hemisferios del cerebro infantil

Esquema Corporal

Esquema Corporal

Equilibrio y control y ajuste postural

Equilibrio y control y ajuste postural

Ritmo en la música. Antropología y terminología

Ritmo en la música. Antropología y terminología

Parámetros musicales y movimiento corporal

Parámetros musicales y movimiento corporal

La aplicación del sonido, ritmo y movimiento en el desarrollo de infantes con habilidades diferentes

La aplicación del sonido, ritmo y movimiento en el desarrollo de infantes con habilidades diferentes

La voz humana

La voz humana

El Aprendizaje a través de la Percepcion como Estrategia

El Aprendizaje a través de la Percepcion como Estrategia

La educación psicomotriz en el preescolar

La educación psicomotriz en el preescolar

Estructuración temporal

Estructuración temporal

La coordinación entre miembros del cuerpo.

La coordinación entre miembros del cuerpo.

Importancia del movimiento en la exploración háptica

Importancia del movimiento en la exploración háptica

Rítmica Jaques-Dalcroze

Rítmica Jaques-Dalcroze

Percepción táctil, kinestésica y háptica

Percepción táctil, kinestésica y háptica

Juego de Manos

Juego de Manos

Origen de la Psicomotricidad

Origen de la Psicomotricidad

Musicofobia

Musicofobia

Un hombre y su “desafío coral” ha cambiado la vida de 30 jovenzuelos de una escuela de segunda enseñanza de Middlesex. 

Un hombre y su “desafío coral” ha cambiado la vida de 30 jovenzuelos de una escuela de segunda enseñanza de Middlesex. 

Integrando música, lenguaje y voz en la terapia musical -II-

Integrando música, lenguaje y voz en la terapia musical -II-

Integrando música, lenguaje y voz en la terapia musical -I-

Integrando música, lenguaje y voz en la terapia musical -I-

Oye mi hijo?

Oye mi hijo?

Tu cerebro en jazz

Tu cerebro en jazz

¿Crees que puedes bailar?

¿Crees que puedes bailar?

El sonido de la Pasión

El sonido de la Pasión

Plantando las semillas de la canción

Plantando las semillas de la canción

Porque la música nos hace sentir ?

Porque la música nos hace sentir ?

El silbo gomero, lenguaje ancestral de los pastores de la isla canaria

El silbo gomero, lenguaje ancestral de los pastores de la isla canaria

Los saberes previos

Los saberes previos

Sobre el Juego (II)

Sobre el Juego (II)

Espacialidad Temporalidad Coordinación

Espacialidad Temporalidad Coordinación

Consejos de los grandes escritores

Consejos de los grandes escritores

Coordinación motriz

Coordinación motriz

Conceptos básicos de psicomotricidad (I)

Conceptos básicos de psicomotricidad (I)

Estructuración temporal

Estructuración temporal

Juegos de Manos

Juegos de Manos

Cómo no ganar el Premio Nobel

Cómo no ganar el Premio Nobel

Los préstamos lingüísticos -II-

Los préstamos lingüísticos -II-

Los préstamos lingüísticos -I-

Los préstamos lingüísticos -I-

¿Los niños nacen con el idioma en la cabeza?

¿Los niños nacen con el idioma en la cabeza?

Trabalenguas

Trabalenguas

Patrones fundamentales de la entonación

Patrones fundamentales de la entonación

Entonación

Entonación

Articulación, vocalización, dicción

Articulación, vocalización, dicción

Cómo conservar y mejorar las condiciones de la voz

Cómo conservar y mejorar las condiciones de la voz

Los gritos de la calle

Los gritos de la calle

Dialecto, jerga y argot

Dialecto, jerga y argot

Uso y funciones del lenguaje

Uso y funciones del lenguaje

Amar las palabras

Amar las palabras

Rítmica corporal

Rítmica corporal

Definición del Ritmo en general

Definición del Ritmo en general

La sonrisa es más barata que los antidepresivos

La sonrisa es más barata que los antidepresivos

Las Neuronas Espejo

Las Neuronas Espejo

La Háptica y los sentidos del tacto

La Háptica y los sentidos del tacto

Concepto de indicio

Concepto de indicio

La historia de los colores

La historia de los colores

Influencia de la percepción visual y su tratamiento en el aprendizaje

Influencia de la percepción visual y su tratamiento en el aprendizaje

La Gestaldt

La Gestaldt

Una profunda atención

Una profunda atención

El poder de la música

El poder de la música

Música, cerebro y emoción

Música, cerebro y emoción

Cómo la música nos transporta al pasado

Cómo la música nos transporta al pasado

La música y la memoria

La música y la memoria

La naturaleza del objeto en función dramática

La naturaleza del objeto en función dramática

El silbo gomero, activa la misma zona neuronal que el habla

El silbo gomero, activa la misma zona neuronal que el habla

¿Por qué hace un ruido tan fuerte el látigo?

¿Por qué hace un ruido tan fuerte el látigo?

Significado y Sentido

Significado y Sentido

Tropos y figuras retóricas

Tropos y figuras retóricas

Sobre el arte de un escritor

Sobre el arte de un escritor

Transmisión del ritmo

Transmisión del ritmo

Tangueros revelan claves del cerebro

Tangueros revelan claves del cerebro

Algunos animales también tienen sentido rítmico de la música

Algunos animales también tienen sentido rítmico de la música

Rima y Métrica

Rima y Métrica

Métrica y poesía

Métrica y poesía

Reglas de la poesía

Reglas de la poesía

Los sonidos y la mente

Los sonidos y la mente

Hallan un mecanismo natural que protege del trauma acústico

Hallan un mecanismo natural que protege del trauma acústico

El ruido no es sólo ruido

El ruido no es sólo ruido

Expertos ubican a las neuronas que procesan los tonos musicales

Expertos ubican a las neuronas que procesan los tonos musicales

Biomúsica

Biomúsica

El lenguaje gestual probablemente fue anterior al verbal

El lenguaje gestual probablemente fue anterior al verbal

Música bajo el microscopio

Música bajo el microscopio

Encontraron el instrumento musical más antiguo del mundo

Encontraron el instrumento musical más antiguo del mundo

Una introducción a la Ecología Acústica

Una introducción a la Ecología Acústica

Conclusiones del Foro Mundial de Ecología Acústica

Conclusiones del Foro Mundial de Ecología Acústica

Cómo suena cada rincón del mundo

Cómo suena cada rincón del mundo

La importancia de tener dos oídos

La importancia de tener dos oídos

LOS CEREBROS DE LOS MÚSICOS SON MAS EFICACES EN LA IDENTIFICACIÓN SONORA DE EMOCIONES

LOS CEREBROS DE LOS MÚSICOS SON MAS EFICACES EN LA IDENTIFICACIÓN SONORA DE EMOCIONES

Beneficios del canto para el organismo.

Beneficios del canto para el organismo.

Un satélite de la Nasa confirma la “música de las esferas”

Un satélite de la Nasa confirma la “música de las esferas”

Música genética, molecular y algo más…

Música genética, molecular y algo más…

La música es como un espejo de la mente

La música es como un espejo de la mente

Los bebés distinguen patrones y variaciones musicales mientras duermen

Los bebés distinguen patrones y variaciones musicales mientras duermen

Los recién nacidos perciben el ritmo de la música, señala un nuevo estudio

Los recién nacidos perciben el ritmo de la música, señala un nuevo estudio

Descubren que los pájaros emplean para cantar un “metrónomo”interno

Descubren que los pájaros emplean para cantar un “metrónomo”interno

Los tití pigmeos utilizan dialectos para sus llamados

Los tití pigmeos utilizan dialectos para sus llamados

El canto de los pájaros cambia con el paisaje

El canto de los pájaros cambia con el paisaje

La música “nutre” a los bebés prematuros

La música “nutre” a los bebés prematuros

Tocar música con la mente

Tocar música con la mente

Descubren un Elemento Nuevo en el Proceso Auditivo

Descubren un Elemento Nuevo en el Proceso Auditivo

LEONARDO DA VINCI Y LA MUSICA

LEONARDO DA VINCI Y LA MUSICA

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 5-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 5-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte  4-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte  4-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 3-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 3-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 2-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte 2-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte1-

La función lúdica del lenguaje en las canciones populares infantiles -parte1-

El éxito en el desarrollo de la inteligencia

El éxito en el desarrollo de la inteligencia

Por qué una melodía queda sonando en la memoria?

Por qué una melodía queda sonando en la memoria?

Las tres unidades funcionales del cerebro

Las tres unidades funcionales del cerebro

La percepción visual

La percepción visual

La integración sensorial

La integración sensorial

La capacidad musical se desarrolla con la experiencia y no es genética

La capacidad musical se desarrolla con la experiencia y no es genética

Símbolo-Signo-Señal

Símbolo-Signo-Señal

El papel de las artes en la transformación de la conciencia (II)

El papel de las artes en la transformación de la conciencia (II)

El papel de las artes en la transformación de la conciencia (I)

El papel de las artes en la transformación de la conciencia (I)

Sobre la Imaginación y la Palabra

Sobre la Imaginación y la Palabra

Expresión corporal

Expresión corporal

Oímos con los Oídos o con el Cerebro?

Oímos con los Oídos o con el Cerebro?

Música y Política

Música y Política

Ciencia y Música

Ciencia y Música

Rima y Ritmo

Rima y Ritmo

La expresión musical

La expresión musical

Iniciación al ritmo

Iniciación al ritmo

Exploración, significación y reglas en el juego musical

Exploración, significación y reglas en el juego musical

La importancia del juego psicomotriz en el desarrollo grafomotor

La importancia del juego psicomotriz en el desarrollo grafomotor

La voz de los niños

La voz de los niños

Organización espacial y temporal

Organización espacial y temporal

Movimientos articulares y noción de cuerpo

Movimientos articulares y noción de cuerpo

Lateralidad

Lateralidad

La Manipulación

La Manipulación

Habilidades perceptuales motoras, hábitos y automatismo

Habilidades perceptuales motoras, hábitos y automatismo

¿Es Bueno imitar ?

¿Es Bueno imitar ?

¿Cuándo vas a parar de moverte?

¿Cuándo vas a parar de moverte?

Control sobre un objeto

Control sobre un objeto

Control postural

Control postural

Conceptos básicos de psicomotricidad (II)

Conceptos básicos de psicomotricidad (II)

El gesto

El gesto

Los juegos de la palabra

Los juegos de la palabra

Jugar con las manos

Jugar con las manos

Recursos materiales en el juego simbólico

Recursos materiales en el juego simbólico

Sobre el Juego (I)

Sobre el Juego (I)

Percepción auditiva y lenguaje

Percepción auditiva y lenguaje

Mundo sonoro interno

Mundo sonoro interno

La percepción auditiva

La percepción auditiva

Entorno sonoro

Entorno sonoro

Características del fenómeno sonoro

Características del fenómeno sonoro

Conciencia Fonológica

Conciencia Fonológica

¿Cómo funciona el oído?

¿Cómo funciona el oído?

Un estudio acerca de la percepción del ritmo

Un estudio acerca de la percepción del ritmo