Influencia de la percepción visual y su tratamiento en el aprendizaje
Escrito por Mónica Cuadras
Muchos de los problemas de aprendizaje son debidos a un desequilibrio entre el SISTEMA FOCAL o capacidad de mover los ojos correctamente y el SISTEMA AMBIENTE o influencia del entorno. Por ello al tratar un problema de aprendizaje se trabaja en base a la INTEGRACIÓN SENSORIAL y PERCEPCIÓN VISUAL de las diferentes habilidades que son:
– DISCRIMINACIÓN VISUAL: es la capacidad de apreciar y conocer los rasgos distintivos de diferentes figuras. Los problemas en esta habilidad pueden dar lugar a confusiones de palabras similares, en las que sólo cambia una letra, como por ejemplo: mano-mono.
Tratamiento: trabajamos la “mínima diferencia apreciable” con cualquier ejercicio o juego en el que intervenga la percepción de forma, por ejemplo: “Bloques con bloques o Parquetry Block” que contiene 2 cuadrados, 2 triángulos y 4 rombos de diferentes colores los cuales iremos combinando para formar diferentes formas en el espacio tridimensional.
– FIGURA-FONDO: se refiere a la identificación de una misma palabra en diferentes estilos y formas. Un problema de figura-fondo puede dar dificultad para localizar una palabra exacta en una frase o una frase exacta en un párrafo.
Tratamiento: se realizan ejercicios o juegos en los que sea necesaria la búsqueda de una forma o dibujo, por ejemplo: siete diferencias, buscar figura escondida, juego de cartas “SET” en el que cada una de las cartas tiene un único número, símbolo, forma y color que deben ser relacionados según las indicaciones.
– CONSTANCIA DE FORMA: es la capacidad de reconocer un mismo símbolo independientemente de su orientación, forma y/o tamaño. Cuando se ve afectada esta habilidad nos podemos encontrar con problemas en el paso de letra ligada a letra de imprenta ya que existe una dificultad para reconocer el mismo símbolo escrito de diferentes maneras.
Tratamiento: se trabaja básicamente con puzzles, “Tangram”, dominó, “Mini-Arco Concentración” en el que se deben relacionar dibujos o figuras.
– MEMORIA VISUAL Y SECUENCIAL: es la capacidad para reconocer y recordar una secuencia de letras, palabras o símbolos en diferentes contextos. Los problemas en esta habilidad pueden dar dificultades en ordenar letras o en deletrear palabras.
Tratamiento: trabajamos con ejercicios que sigan una serie o secuencia concreta de formas o símbolos y en los que intervenga la memoria visual como el “Identic” o el “Natur Memory”
– RELACIONES VISUO-ESPACIALES: se refiere a la relación entre la visón y el espacio tridimensional. Los problemas en esta habilidad pueden repercutir en la confusión o inversión de letras como p-q o b-d.
Tratamiento: trabajamos con ejercicios que requieran hacer inversiones o giros de un mismo objeto en el espacio como por ejemplo: “Geobards”, consta en construir o copiar diferentes formas en diferentes planos y posiciones.
– CIERRE VISUAL: es la habilidad para determinar la percepción final sin necesidad de tener todos los detalles presentes. Cuando hay problemas en esta habilidad suelen tener dificultad en entender lo que leen o sacar conclusiones lógicas.
Tratamiento: realizamos ejercicios de lectura tapando la mitad inferior del texto, sólo dejándole ver la mitad superior, figura incompleta, puzzles o rompecabezas.