Expertos ubican a las neuronas que procesan los tonos musicales
Un equipo de investigadores del Instituto Johns Hopkins, de Estados Unidos, descubrió una región en el cerebro del mono que procesa el tono musical —sus puntos altos y bajos— al identificar una nota interpretada por distintos instrumentos.
Los seres humanos, teniendo en cuenta las similitudes con los monos, contarían con una región similar en su cerebro, lo que podría, en un futuro, servir de ayuda a quienes padecen problemas en la audición y el habla.
“La percepción de los tonos es una función básica de los sistemas auditivos de los animales y de los seres humanos, pero aun así su fuente se mantuvo bastante escurridiza para los investigadores, durante décadas”, explicó Xiaoqin Wang —licenciado en Fi losofía y profesor adjunto de Ingeniería Biomédica y Neurociencia en el Instituto Johns Hopkins de Ciencias Biomédicas Básicas—, líder de este equipo de investigadores. Y agregó: “El descubrimiento de una zona que procesa los tonos dentro del cerebro resuelve un misterio antiquísimo de las investigaciones del área auditiva”. El estudio fue publicado en la edición del 25 de agosto de en la revista “Nature”.
El equipo de Wang estudió a monos tití a partir de la grabación de neuronas, una técnica que mide la actividad eléctrica de las neuronas individuales dentro del cerebro. Así, siguieron la actividad de las neuronas al tiempo que una computadora interpretaba distintas notas musicales. Esto les permitió identificar a neuronas determinadas, ubicadas en lo que llaman “el centro de tonos del cerebro”, que reconocen un Do medio como un Do medio aunque su sonido provenga de distintos instrumentos. La importancia del tono para los humanos, según Wang, se basa en la capacidad para seguir una secuencia de sonidos que reconocen como “melódicos” y combinaciones de sonidos que identifican con la armonía.
Como resultado, el tono da sentido a los patrones, tonos y contenido emocional del discurso, igual que subir la voz cuando se termina una oración indica que se hizo una pregunta y como ésta permite que quien la escucha se entere de la edad y el sexo de quien la formula. Es cierto que para los monos, la melodía o la conversación no son esenciales. Pero la percepción del tono les resulta crucial para la supervivencia: para interpretar la fuente y significado de la presa y los llamados del predador u otros sonidos del medio ambiente. La mayoría de las neuronas que identifican tonos están ubicadas en una región específica del cerebro del mono, cercana a la corteza auditiva primaria, una zona que interpreta los sonidos, como ya se sabía. “Siempre se pensó que la corteza auditiva —sostuvo Wang— detectaba al complejo espectro contenido en un sonido. Una serie de neuronas responde nada más que a una trompeta y otra a un violín, aun cuando se esté interpretando la misma nota”. Y agregó: “De todos modos, las neuronas que descubrimos nosotros responden a una única nota musical, independientemente de si es interpretada por un violín o una trompeta”.
Fuente http://www.clarin.com/diario/2005/09/15/sociedad/s-03415.htm>