El éxito en el desarrollo de la inteligencia
El éxito en la escuela y en la sociedad depende de una serie de habilidades. Sin entrar al intenso debate sobre la naturaleza de la inteligencia como una capacidad básica, podemos demostrar que algunas medidas de la inteligencia de un niño son, en efecto; aumentadas con la instrucción musical. Una vez más, esta gama floreciente de datos soporta una base establecida de conocimiento anecdótico que habla de que efecto que la educación musical hace a los niños más inteligentes. Lo que es nuevo y sobre todo convincente, sin embargo, es una combinación de estudios de comportamiento fuertemente controlada y la innovadora investigación neurológica que muestra cómo el estudio de la música puede contribuir activamente al desarrollo del cerebro. – MENC
Los resultados de un test de inteligencia aplicado a grupos de niños (total: 144) a quienes se les proporcionaron clases de teclado, voz, teatro o ninguna experiencia en absoluto, muestran que el coeficiente intelectual de los estudiantes en las clases de teclado o voz fueron cada vez mayores comparados con los resultados anteriores a las clases, mayores que el coeficiente intelectual de los estudiantes que tomaron clases de teatro o no. En general, estos aumentos se produjeron entre las subpruebas de CI, los resultados del índice, y el logro académico. – Resumen de MENC, fuente original: agosto de 2004, Psychological Science, una revista de la Sociedad Americana de Psicología; http://www.psychologicalscience.org/pdf/ps/musiciq.pdf, Dr. E. Glenn Schellenberg (Universidad de la Toronto)
Los niños con formación musical tuvieron una mejor memoria verbal que aquellos sin esa formación, y cuanto mayor era la formación, mejor era la memoria verbal. Los investigadores estudiaron 90 niños entre las edades de 6 y 15. La mitad tenía formación musical como miembro del programa de la orquesta de cuerdas de su escuela, además de lecciones de música clásica en instrumentos Occidentales como la flauta o el violín de uno a cinco años. Los otros 45 estudiantes no tenían la formación. Los estudiantes con formación musical recordaron más palabras en una prueba de memoria verbal que los estudiantes sin formación, y después de un descanso de 30 minutos, los estudiantes con la formación también mantuvieron más palabras que el grupo control. En un seguimiento un año más tarde, los estudiantes que siguieron la formación y los principiantes que comenzaron a aprender a tocar mostraron una mejora en el aprendizaje y la retención verbal. – Resumen MENC. Fuente original: Ho, YC, Cheung, MC, & Chan, A. La formación musical mejora la memoria verbal, pero no mejora la visual: exploraciones de corte transversal y longitudinal en los niños (2003) Neuropsicología, 12, 439-450.
Un estudio realizado en 2004, por la Universidad de Stanford mostró que el dominio de un instrumento musical mejora la forma en que el cerebro humano procesa las partes del lenguaje hablado. En dos estudios, los investigadores demostraron que para las personas con experiencia musical era más fácil detectar pequeñas diferencias en sílabas de las palabras que para los no-músicos. También descubrieron que la formación musical ayuda a que el cerebro funcione de manera más eficiente para distinguir en una fracción de segundo diferencias entre sonidos que cambian rápidamente que son esenciales para el procesamiento del lenguaje. Alrededor de 40 adultos, divididos en grupos de músicos y no músicos, agrupados por edad, sexo, capacidad lingüística general y de inteligencia, fueron probados. Para calificar, los músicos necesitaban haber comenzado a tocar instrumentos antes de los 7 años y nunca haberlo dejado, practicando varias horas a la semana. Las imágenes de la resonancia magnética funcional mostraron que los músicos tenían una actividad cerebral más enfocada, eficiente. “Este es el primer ejemplo que muestra cómo la formación musical modifica cómo su cerebro procesa los componentes del lenguaje.” – Prof. John Gabrieli, ex profesor de psicología de Stanford, ahora director adjunto del centro Athinoula A. Martinos de Imágenes Biomédicas del MIT (http://news-service.stanford.edu, noviembre de 2005)
Los niños que toman lecciones de música muestran un desarrollo del cerebro diferente y una mejora en memoria en el curso de un año, en comparación con los niños que no reciben una formación musical. Los cerebros de los niños entrenados musicalmente responden a la música de una manera diferente a los de los niños sin formación, y el entrenamiento musical mejora su memoria. Después de un año los niños musicalmente entrenados obtuvieron mejores resultados en una prueba de memoria que se correlaciona con las habilidades de inteligencia general, tales como la alfabetización, la memoria verbal, el procesamiento Visual-espacial, las matemáticas y el coeficiente intelectual. Dr. Laurel Trainor, profesor de Psicología, Neurociencia y Comportamiento en la Universidad McMaster, Director del Instituto McMaster para la Música y la Mente, Canadá, publicada el 9/20/06; http://www.sciencedaily.com/releases/ 2006/09/060920093024.htm
Tocar un instrumento musical mejora significativamente la sensibilidad del tallo cerebral a los sonidos del habla. Esto se refiere a las habilidades de codificación relacionadas con la música y el lenguaje. La experiencia con la música a una edad temprana puede “afinar” el sistema auditivo del cerebro. – A partir de un estudio apoyado por la Universidad de Northwestern, las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud, y la Fundación Nacional de Ciencias. Nina Kraus, director del Laboratorio de Neurociencias auditivas de NWU y autor principal del estudio, que apareció en abril de 2007 en la revista “Nature Neuroscience”. Otros investigadores que contribuyen / Autores: Patrick Wong, autor principal de ” Musical Experience Shapes Human Brainstem Encoding of Linguistic Pitch Patterns ” Otros investigadores Erika skoe, Nicole Russo, Tasha Dees; información de www.sciencedaily.com
Un estudio en 31 niños encontró que los niños que recibieron instrucción de teclado por dos años a partir de 3 años de edad siguieron a una mayor puntuación en el área espacio-temporal y aritmética, dos años después de que su instrucción acabara (Rauscher y LeMieux, 2003). La edad en que los niños comienzan la instrucción parece afectar la duración de resultados extra-musical cognitivos y la investigación longitudinal sugiere que al menos dos años de enseñanza musical son requeridos para la mejora continua de las habilidades espaciales (Rauscher, 2002); ERIC Clearinghouse en Educación Temprana y de los hijos, Puede la Instrucción musical afectar el desarrollo cognitivo de los niños?? ERIC Digest, Frances H. Rauscher, Identificador deERIC: ED480540, Fecha de publicación: 09/2003. http://www.ericdigests.org/2004-3/cognitive.html
“El trabajo académico es realmente acerca de ciertos tipos de razonamiento deductivo, y especialmente algunas formas de razonamiento verbal y matemático. El desarrollo de estas capacidades es una parte esencial de la educación. Pero si la inteligencia estuviera limitada a la capacidad académica la mayor parte de la cultura humana nunca habría existido. No habría prácticas de la tecnología, negocios, música, arte, literatura, arquitectura, amor, amistad o cualquier otra cosa. Estas son grandes ideas para salir de nuestro punto de vista del sentido común acerca de la inteligencia y el rendimiento escolar. “Sir Ken Robinson, Senior Advisor, la política educativa, Fundación Getty, en Artes y mentes: Conversaciones sobre la entrevista de Artes; Comisión de Educación de los Estados, abril de 2005 Cómo la creatividad, la educación y la Forma de las Artes una economía moderna; http://www.ecs.org/clearinghouse/60/51/6051.pdf
Traducido por Anne Zaitzevsky