Coordinación motriz
Es el trabajo conjunto de varios músculos o grupos musculares, tendientes a producir acciones cinéticas precisas y equilibradas (motricidad voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la situación (motricidad refleja).
Es la expresión de la motricidad en tanto que exterioriza la vida intelectual y afectiva del sujeto. Requiere una adecuada integración del esquema corporal como un conocimientos y dominio óptimo del cuerpo, (lateralidad) y al mundo que lo rodea, (orientación). Por otra parte, necesita una adecuada aprehensión de las estructuras temporales, para poder realizar en orden una sucesión de movimientos.
La coordinación, está condicionada por el sistema nervioso central y más concretamente del sistema piramidal y extrapiramidal, responsable el uno, de la motricidad fina y especializada y el otro, de la programación e iniciación de los movimientos y la postura respectivamente.
El desarrollo psicomotriz, es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo psicobiológico del individuo y dentro de él la coordinación general se alcanza tras un proceso de maduración neurobiológico.
Diccionario de Psicomotricidad. Cordoba. 1998.
CLASIFICACION
Existen diversas clasificaciones sobre la habilidad Coordinación que se han ido transfiriendo de especialistas a especialistas, enriqueciéndose algunas y sintetizándose otras. La más sencilla de las clasificaciones divide la Coordinación en:
- – Coordinación Dinámico-General (Coordinación de numerosos grupos musculares interviniendo al unísono)
- – Coordinación Estática (Coordinación de los distintos grupos musculares estando el cuerpo estático -equilibración-)
- – Coordinación Segmentaria (Coordinación entre algún segmento corporal y la visión)
- Coordinación ojo-mano
Coordinación ojo-pie
Coordinación ojo-cabeza
- Coordinación ojo-mano
Fuente: Las canciones motrices. Ed INDE: Barcelona, 1999, Conde Caveda, Moreno, Garófano