Comunicación Gestual y Desarrollo Socio-Emocional
Se ha visto que los niños que han sido estimulados en la utilización de los gestos para comunicarse, se frustran y enojan menos, lloran menos, y no utilizan preferentemente los gritos como formas de llamar la atención (Acredolo & Goodwyn, 2001). Ello puede entenderse considerando que la posibilidad de comunicarse a través de gestos le permite al niño transmitir de una manera sencilla y rápida sus necesidades, lo cual disminuye su frustración y le resulta tremendamente reforzante, en la medida que el otro comprende lo que él trata de transmitirle.
Investigaciones han constatado que los niños pequeños pueden representarse conceptos relativos a emociones y sentimientos de manera simbólica, y pueden articularlos explícitamente en los intercambios comunicativos con otros. En un estudio realizado por Vallotton (en prensa) con 22 niños, se pudo detectar la presencia de gestos relativos a feliz, pena o asustado, a partir de los 10.9 meses de edad, y que generalmente los niños preferían iniciar ellos los gestos simbólicos más que imitar al adulto. Lo anterior nos presenta la capacidad del niño de representarse y comunicarle a otros estados emocionales en la etapa preverbal, y nos abre una ventana a sus mentes infantiles.
La capacidad del niño de poderle comunicar al adulto sus necesidades y emociones influirá además en la interacción que establecerá con éste. En un estudio realizado con 29 niños y sus padres, se comprobó que los padres que habían participado de un programa de comunicación gestual (n = 16), presentaban una disminución del estrés asociado a los aspectos de sentirse reforzados por sus hijos y en aceptar sus conductas (medido con el PSI), lo cual incidía en menor estrés asociado al rol parental, y por tanto mejor vinculación con sus hijos (Vallotton, 2005). En este mismo estudio se observó además en los padres un incremento de la focalización de la atención en su hijo y un mayor nivel de sintonía afectiva padres-bebé. Los niños del grupo estudio por su parte presentaron una mayor frecuencia de claves sociales y output verbales durante las interacciones y menores indicadores de estrés, en comparación a los niños del grupo control.
Extracto de Artículo
Comunicación Gestual en la Infancia Temprana: Una Revisión de su Desarrollo, Relación con el Lenguaje e Implicancias de su Intervención
Gestural Communication in Early Infancy: A Review of its Development, Relation With Language and Intervention Implications
Chamarrita Farkas
Pontificia Universidad Católica de Chile