Articulación- vocalización- dicción

Muy poca gente tiene clara la diferencia entre articulación, vocalización y dicción. Hasta cierto punto, estas palabras las podemos intercambiar, pero existen pequeñas diferencias. A continuación les explicaremos, de la forma más clara posible, el significado de cada uno de los términos:

ARTICULACIÓN

El diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) nos lo describe así: posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o consonante.

La articulación es por tanto la producción física de una vocal o consonante. Podríamos decir entonces que por ejemplo, para la articulación de la consonante “P” necesitamos los dos labios.

En la articulación intervienen: el paladar, los dientes, la lengua, los labios y la glotis. Sin embargo, los factores que contribuyen más a una buena o mala articulación son la lengua y los labios. Si alguno de ellos está excesivamente relajado no articularemos correctamente.

VOCALIZACIÓN

La RAE describe “vocalizar” como: articular con la debida distinción las vocales, consonantes y sílabas de las palabras para hacer plenamente inteligible lo que se habla o se canta.

Es decir, la vocalización es la articulación correcta y clara de los sonidos de una lengua para hacerla inteligible.

Con una buena vocalización articulamos y pronunciamos distintamente todas las consonantes y vocales de manera clara, utilizando nuestros músculos y las cuerdas vocales.

Un error común que tienen los actores es no vocalizar correctamente cuando tienen que susurrar. Para que esto no ocurra no se deberá dejar de lado la proyección de la voz, ni descuidar los músculos que intervienen en el habla.

Si quieres mejorar tu vocalización, un ejercicio muy típico consiste en leer un texto durante 5 minutos colocándose un lápiz atravesado entre los dientes.

DICCIÓN

La dicción es la manera de hablar de una persona, considerada como buena mala únicamente por el acertado o desacertado empleo de las palabras y construcciones.

Tener una buena dicción significa hablar bien y hacer un buen uso del lenguaje.

Pocos se salvan de los vicios de dicción, que son los errores cometidos cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocado, al decir las palabras de forma incorrecta o utilizando vocablos inadecuados.

Algunos de estos vicios son la utilización de vulgarismos, muletillas (eeeeh… o sea… esteee…), redundancias, barbarismos (cuando introducimos palabras extranjeras innecesariamente existiendo una equivalente en español), laísmos o ceceos.

Fuente <http://www.premiereactors.com/diferencia-articulacion-vocalizacion-diccion/>